miércoles, 28 de septiembre de 2016

Ruta de sabores de la provincia del Tundama:


La gastronomía de los nueve municipios que conforman su entorno ofrece platos de la cocina tradicional boyacense; también encontramos sabores propios de los municipios; Paipa ofrece quesos frescos y semimadurados,  amasijos preparados en sus fábricas; pan de yuca, almojábanas, colaciones, mantecadas y arepas, acompañados con masato de arroz, kumis y agua de panela, y cuenta con una variada oferta gastronómica: comida típica, comida internacional, comida casera y carnes a la brasa. Duitama ofrece comida típica, y carnes a la brasa de pollo, cordero y conejo. En Santa Rosa de Viterbo podrá saborear  gallina criolla, cabeza de cordero acompañada de arepas y  sopas típicas, en Corrales encontrará en su mesa las génovas y el queso de cabeza acompañados con mogollas.


La provincia del Tundama tiene una ruta de sabores: “LA RUTA DEL QUESO” la zona  de producción  incluye cinco municipios; Sotaquirá (provincia del Centro), Paipa, Cerinza y Belén, en esta zona Se concentran aproximadamente 28 fábricas de queso artesanal que cuentan con todos los requisitos exigidos para su producción y comercialización, Fabrican queso campesino, queso cuajada, queso doble crema,  queso pera; y queso semimadurado: queso Paipa que se produce en los cinco municipios y tiene denominación de origen para el queso elaborado en Paipa y Sotaquirá.

El queso es un producto tradicional en su elaboración y consumo en los hogares rurales del departamento; en esta zona los pequeños productores aportan al comercio, a la gastronomía local y al mercado regional pequeñas cantidades de queso que procesan en sus hogares; especialmente queso campesino, doble crema y queso de hoja.


La mesa de la provincia del Tundama está rodeada de un entorno natural, que integra producción agrícola, pastizales para el ganado, paramos, reservas naturales y paisajes que se mantienen todo el año en primavera; escenario de la expresión cultural del pueblo boyacense, campos que recuerdan la gloria de la campaña libertadora y de los hechos históricos que fueron primordiales para la consolidación de la república de Colombia. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario