miércoles, 28 de septiembre de 2016

Ruta de sabores de la provincia del Tundama:


La gastronomía de los nueve municipios que conforman su entorno ofrece platos de la cocina tradicional boyacense; también encontramos sabores propios de los municipios; Paipa ofrece quesos frescos y semimadurados,  amasijos preparados en sus fábricas; pan de yuca, almojábanas, colaciones, mantecadas y arepas, acompañados con masato de arroz, kumis y agua de panela, y cuenta con una variada oferta gastronómica: comida típica, comida internacional, comida casera y carnes a la brasa. Duitama ofrece comida típica, y carnes a la brasa de pollo, cordero y conejo. En Santa Rosa de Viterbo podrá saborear  gallina criolla, cabeza de cordero acompañada de arepas y  sopas típicas, en Corrales encontrará en su mesa las génovas y el queso de cabeza acompañados con mogollas.


La provincia del Tundama tiene una ruta de sabores: “LA RUTA DEL QUESO” la zona  de producción  incluye cinco municipios; Sotaquirá (provincia del Centro), Paipa, Cerinza y Belén, en esta zona Se concentran aproximadamente 28 fábricas de queso artesanal que cuentan con todos los requisitos exigidos para su producción y comercialización, Fabrican queso campesino, queso cuajada, queso doble crema,  queso pera; y queso semimadurado: queso Paipa que se produce en los cinco municipios y tiene denominación de origen para el queso elaborado en Paipa y Sotaquirá.

El queso es un producto tradicional en su elaboración y consumo en los hogares rurales del departamento; en esta zona los pequeños productores aportan al comercio, a la gastronomía local y al mercado regional pequeñas cantidades de queso que procesan en sus hogares; especialmente queso campesino, doble crema y queso de hoja.


La mesa de la provincia del Tundama está rodeada de un entorno natural, que integra producción agrícola, pastizales para el ganado, paramos, reservas naturales y paisajes que se mantienen todo el año en primavera; escenario de la expresión cultural del pueblo boyacense, campos que recuerdan la gloria de la campaña libertadora y de los hechos históricos que fueron primordiales para la consolidación de la república de Colombia. 



La Editora



Buen día soy Victoria  Ochoa, disfruto de los paisajes, de la cultura y especialmente de la gastronomía; soy devota de todos los protagonistas que hacen posible la realización de este maravilloso arte. Profesionalmente me he desempeñado en las áreas de dirección y promoción de agremiaciones,
y en Comercio Internacional y competitividad; trabajando para entidades nacionales y extranjeras, y en desarrollo territorial trabajando para sector público.

Los contenidos de esta publicación Promueven la cadena alimentaria  como patrimonio biocultural y como activo de primer orden en el sistema local de desarrollo socioeconómico, y específicamente la gastronomía en sus vertientes de tradición e innovación pero siempre reconociendo su sello de “gastronomía artesanal”. Cuando se tiene el privilegio de vivir en  territorio Boyacense, donde hombres y mujeres trabajan para alimentar a propios y extraños, ya en la preparación de la tierra comienza nuestra experiencia gastronómica, desde la siembra hasta la cosecha interactuamos con la semilla, con la tierra y con la lluvia; con el mismo propósito; obtener alimentos de verdad para crear sabores de verdad y alimentarnos de verdad.
El blog “la Gastronomía y su Entorno” es un sitio de encuentro para compartir e intercambiar experiencias y conocimientos de gastronomía; en saberes  e innovación; También es un espacio para hacer visibles los productos autóctonos y la agroindustria, y  para reconocer el talento y la creatividad de chefs y portadores de cultura. Vivamos la inspiración y el amor por la cocina los productos y el territorio; Bienvenidos a nuestra mesa.


Gracias a todos; a los lectores y a los enamorados de la cocina que participan con sus aportes y opiniones, gracias por hacer de este blog un espacio gastronómico, cultural y emprendedor. 


Victoria Ochoa

Vigía del Patrimonio
Agente de Desarrollo Local